Mostrando entradas con la etiqueta novetats 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novetats 2015. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

LA ARTISTA EN SU LABERINTO : APUNTES DE UN PAISAJE INTERIOR

07-La artista en su laberinto. Fuster

Fuster Vercher, Luisa
La artista en su laberinto : apuntes de un paisaje interior / Luisa Fuster Vercher ; diseño y maquetación Vicent Martí Vañó y Rafa Calbo Such. – 1ª ed. – (SL. : Gràficas Barcino), 2015
94 p. : il. ; 21 cm.
ISBN 978-84-606-9069-6


[Secció: CAP]                    [Sign.: CAP/FUS/art]


L’artista Luisa Fuster projecta en aquest diari, que abraça pràcticament un any, la seua manera de vore el món i l’art, la seua espiritualitat i la seua filosofia de vida. Al llibre s’alternen les obres artístiques de la pintora amb pensaments i reflexions, amb les motivacions que l’espenten a portar endavant la seua activitat artística.

BRUJULEANDO




Penalva Leal, María

Brujuleando / María Penalva ; ilustradores Lucía Baldó, Rosa Sáinz, Andrea Puche, Salva Rus, José Domingo Rus. – 1ª ed. – SL. : Psicopompas editorial, 2015
83 [17]p. : il. ; 21 cm.
ISBN 978-84-16063-77-2

http://alissia.es/


[Secció: ILU]  [Sign.: ILU/PEN/bru]


Aquest és el primer llibre de l’autora-il·lustradora María Penalva. Es tracta d’una col·lecció de relats poètics il·lustrats de forma impactant; una simbiosi esplèndida entre la imatge i la paraula. Segons el prologuista Eloy M. Cebrián són “historias que fascinan, pero en las que se intuye el peligro, la oscuridad y la muerte”.





PALABRA DE DISEÑADOR : CITAS, OCURRENCIAS Y PÍLDORAS DE SABIDURÍA




Palabra de diseñador : citas, ocurrencias y píldoras de sabiduría / Sara Bader (ed.) ; traducción y prólogo de Emilio Gil. – Barcelona : Gustavo Gili, 2015
160 p. ; 19 cm.
ISBN 978-84-252-2778-3

[Secció: DGR]     [Sign.: DGR/PAL]


En ciertas ocasiones lo único que hace falta para encender la mecha de la inspiración son unas palabras sabias que pongan en marcha nuestro cerebro. Esto es lo que hace precisamente Palabra de diseñador, un delicioso y divertido compendio de citas, máximas y reflexiones de más de un centenar de destacados profesionales de la historia de la creación visual. Como si de una tertulia de sobremesa se tratase, en estas páginas un diseñador del siglo XIX se sienta entre dos creadores contemporáneos, y nosotros tenemos la inmensa suerte de asistir como oyentes a su conversación topándonos con personajes de la talla de Saul Bass, Irma Boom, Chip Kidd, Ellen Lupton o Herman Zapf. Un pequeño gran libro, regalo perfecto para diseñadores y estudiantes de diseño, y para cualquier persona que sienta curiosidad por las ideas y las personalidades que han dado forma al arte de la comunicación visual.
Sara Bader es editora, escritora e investigadora. Desde 2010 dirige y edita la biblioteca de citas quotenik.com.




EL VALOR DEL DISEÑO GRÁFICO E INDUSTRIAL


El valor del Diseño Gráfico e Industrial / Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana. – València : ADCV, 2000
111 p. ; 21 cm.

ISBN 84-605-9773-3

[Secció: FOL]                  [Sign.: FOL/VAL]



Gestión de diseño, estudio de mercado sobre la percepción e implantación del diseño, aspectos jurídicos y honorarios orientativos son los temas centrales de este proyecto, elaborado y editado por los miembros profesionales de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana. Las Páginas del manual desarrollan argumentos indispensables para el colectivo de los diseñadores y el ejercicio de su profesión como son: Propiedad intelectual, recomendaciones legales, trámites administrativos, modelos de contrato tipo, normas de contratación… Además se propone cómo integrar el diseño en la estrategia empresarial y se define la relación existente entre la empresa y el diseño. “El Valor del Diseño Gráfico e Industrial” representa, tal y como ha pretendido ADCV, una guía útil tanto para empresas que deseen contratar los servicios de un diseñador como para los propios profesionales.
[Font: http://adcv.com/el-valor-del-diseno-grafico-e-industrial/  Consultada: 13.01.2015]


MATERIALES EN INTERIORISMO

Materiales en interiorismo
Brown, Rachael
Farrelly, Lorraine

Materiales en interiorismo / Rachael Brown y Lorraine Farrelly. – Barcelona : Blume, 2012
192 p. : il. ; 28 cm.
ISBN 978-84-9801-631-4

[Secció: INT]      [Sign: INT/BRO/mat]


Contingut:
Introducción 6
Primera parte: Contexto histórico de los materiales e interiorismo 12
  1. La era industrial: corrientes de diseño y materiales empleados 15
  2. Evolución de los materiales 24
  3. Influencia histórica de las costumbres medioambientales y su impacto sobre los materiales 26
  4. El siglo xxi 27
Segunda parte: Selección 28
  5. Estudio previo y cliente 30
  6. La ubicación 33
  7. El concepto 42
Tercera parte: Aplicación 52
  8. Propiedades de los materiales 55
  9. Detalles constructivos 91
Cuarta parte: Comunicar desde el concepto hasta la conclusión 106
  10. Pensar y comunicar a través del dibujo 109
  11. Etapa conceptual 110
  12. Desarrollo del proyecto 125
  13. Planos de detalles constructivos 132
Quinta parte: Clasificación de los materiales, los procesos y las fuentes 138
  14. Clasificación de los materiales 141
  15. Fuentes y recursos de los materiales 156
Sexta parte: Ejemplos de casos concretos 160
Conclusión 182
Glosario 184

Otras lecturas 185


lunes, 11 de enero de 2016

ECOJOGUINA : GUIA D'APLICACIÓ



Ecojoguina : guia d’aplicació. – Barcelona : Generalitat de Catalunya, Centre Català del Reciclatge, Agència de Residus de Catalunya, 2008
156 p. : il. ; 20x23 cm.
ISBN 978-84-393-7891-4



[Secció: DPR]       [Sign.: DPR/ECO]

EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN EDIFICIOS: ADAPATOD AL DOCUMENTO HS5-CTE



SORIANO RULL, Albert
Evacuación de aguas residuales en edificios : adaptado al documento HS5-CTE / Albert Soriano Rull. – Barcelona : Marcombo, 2008
200 p. : il. ; 24 cm.
ISBN 978-84-267-1454-1

Contingut:
1. Fundamentos. Conceptos fundamentales. Naturaleza de las aguas a evacuar en la edificación. 2. Estructura de las instalaciones. Redes exteriores de saneamiento y drenaje. Tipos de tubería para saneamiento urbano. Tipología de los principales elementos de las redes de saneamiento urbano. Tipos de redes interiores de evacuación de aguas residuales. Partes que componen una red interior de evacuación. Redes de ventilación. Simbología y representación gráfica de las instalaciones de evacuación de aguas residuales en la edificación. Diseño y montaje de las instalaciones. Instalaciones de sistemas de evacuación interior (válvulas, sifones, etc.). Ubicación y accesibilidad a cuartos húmedos. 3. Elementos de las instalaciones. Tuberías y accesorios. Tuberías de naturaleza diversa. Canalones y bandejas de recogida de pluviales. Váalvulas, sifones y dispositivos de control. Bombas y grupos de presión. Sistemas de reutilización de aguas residuales y optimización del consumo. Aparatos sanitarios-Dispositivos y mecanismos de descarga. 4. Cálculo y dimensionado. Redes de aguas residuales. Redes de aguas pluviales. Redes de ventilación. Dimensionado de las acometidas. Dimensionado del equipo de evacuación forzada. Ejemplo de dimensionado-Instalación semi-separativa/mixta en edificio de ámbito residencial-doméstico. 5. Pruebas y cumplimiento de normativas. Pruebas de la instalación acabada. Descripción de las pruebas. Cumplimiento de normativas. 6. Contaminación de las aguas y medioambiente. Terminología. Normas UNE. Bibliografía. Galería de imágenes. Documento Básico HS5-CTE.

[Secció: INT]   [Sign.: CON/SOR/eva]


jueves, 5 de noviembre de 2015

EDIFICIOS-CUERPO : CUERPO HUMANO Y ARQUITECTURA : ANALOGÍAS, METÁFORAS, DERIVACIONES



Ramírez, Juan Antonio
Edificios-cuerpo : Cuerpo humano y arquitectura : analogías, metáforas, derivaciones / Juan Antonio Ramírez. – Madrid : Siruela, 2003
104 p. : il. ; 22 cm. – (La biblioteca azul. Serie mínima ; 2)
ISBN 84-7844-706-7

[Secció: INT]     [Sign.: ARQ/RAM/edi]

“Las relaciones entre el cuerpo y la arquitectura han sido siempre estrechas y complejas. El tratadista romano Vitruvio habló de ello, y muchas de sus ideas fueron luego cristianizadas mediante la identificación simbólica de las iglesias con el «cuerpo de Cristo». La antropomorfización antigua de los soportes (las columnas, que eran «masculinas» o «femeninas») abrió la vía para una diferenciación sexual de la arquitectura. En Edificios-cuerpo se habla de todo ello, se introducen numerosas apreciaciones novedosas y se examinan de modo especial esculturas habitables con formas humanizadas, bien sean proyectadas, construidas o imaginadas. Se consideran, pues, las aportaciones de arquitectos y artistas como Caramuel, Ledoux, Le Corbusier, Wright, Dalí, Charney, Finsterlin, Masson, Matta, Bruno Taut o Kiesler, sin olvidar el trabajo de creadores más recientes como Ernesto Neto.

CONTINGUT:

Cuerpo ancestral-cuerpo cristiano
De Vitruvio a Cesariano
Villalpando y Simón García
El género de los órdenes clásicos
la cristianalización del género arquitectónico
Lo oblícuo y lo figurativo
Soportes antropomórficos
El gesto inconsciente de el Modulor
Edificios esculturas
De Sade a Breton
Golems Urbanos: Charney
Arquitectura de huesos
Arquitecturas viscerales
Masson,Matta
Köningsberg, E. Neto
Metonimias arquitectonicas
Los edificios-ojo. el panóptico
Edificios genitales y copulantes


miércoles, 4 de noviembre de 2015

EL DISEÑO Y LA IDEA



Martínez-Val, Juan

El diseño y la idea / Juan Martínez-Val. – Madrid : Tellus, DL. 1991
216 p. : il., col. ; 21 cm.
ISBN 84-86780-09-8

[Secció: MDD]      [Sign.: MDD/MAR/dis]


“Este libro ofrece una experiencia. En primer lugar, de lectura: exige una complicidad total al lector desde la primera página. Así que aléjese de él todo aquel que espere un tratado al uso de las buenas, tradicionales y muy académicas costumbres. No se trata de eso, sino de algo más vivo y divertido, que sólo podrá disfrutar quien se atreva a hacer una cosa: leer.

En segundo lugar recoge buena parte de la experiencia de un centro pionero de la enseñanza y difusión del diseño en España: el Centro del Diseño y la Comunicación. Si hay que hacer un resumen, puede servir el siguiente convencimiento: hagamos del diseño todo, menos que sea un arte aburrido.”

QUÉ ES UN DISEÑADOR : COSAS, LUGARES, MENSAJES

QUE ES UN DISEÑADOR: COSAS. LUGARES. MENSAJES

Potter, Norman

Qué es un diseñador : cosas, lugares, mensajes / Norman Potter. – Barcelona : Paidós, 1999
235 p. ; 21 cm. – (Paidós Estética ; 27)
Bibliografia: p. 196-203
ISBN 84-493-0657-4

[Secció: MDD]    [Signatura: MDD/POT/que]



“Esta nueva edición de un clásico publicado por primera vez en 1969 y ya revisado y ampliado en 1980 hace algo más que plantear o contestar cuestiones concretas. Para empezar, establece las condiciones en las que el diseño se convierte en un tema abierto. Y luego investiga el modo en que deben mostrarse las decisiones y arte factos relacionados con él para ser socialmente necesarios. El caso es que la situación actual de los profesionales del diseño debe enfrentarse a una descripción clara y concreta de los imperativos educativos. Y el libro que el lector tiene entre las manos es la mejor herramienta disponible para explicar el tema.


lunes, 2 de noviembre de 2015

ARQUITECTURA ALTERNATIVA : MÓVIL, LIGERA, DESMONTABLE, MODULAR, ADAPTABLE

Arquitectura Alternativa: Móvil, Ligera, Desmontable, Modular, Adaptable


Arquitectura alternativa : móvil, ligera, desmontable, modular, adaptable / [editor Paco Asensio ; coordinación editorial y texto Alejandro Bahamón ; documentación Marta Casado Lorenzo]. – Rivas-Vaciamadrid. Madrid : H Kliczkowski-Onlybook, DL. 2002
185 p: il. ; 28 cm.
ISBN 84-89439-77-X


[Secció: INT]    [Sign: ARQ/ ARQ]


IMATGE DE MARCA DEL TRANSPORT COL·LECTIU DE VIATGERS PER CARRETERA : MANUAL NORMATIU

IMATGE DE MARCA DEL TRANSPORT COL·LECTIU DE VIATGERS PER CARRETERA: MANUAL NORMATIU
Catalunya. Generalitat. Direcció General de Transports

Imatge de marca del transport col·lectiu de viatgers per carretera : manual normatiu. – 1ª ed. – Barcelona : Dirección General de Transports, 1984
60 p. : il. ; 21 x 30 cm.
ISBN 84-393-0502-8

[Secció: DGR]   [Sign: DGR/IMA]


viernes, 30 de octubre de 2015

THE ART OF PIXAR : THE COMPLETE COLORSCRIPTS AND SELECT ART FROM 25 YEARS OF ANIMATION



Amidi, Amid
The art of Pixar : the complete colorscripts and select art from 25 years of animation / Amid Amidi ; foreword by John Lasseter. – San Francisco : Chronicle Books, cop. 2011
320 p.: principalment il. ; 24 x 29 cm.
ISBN 978-0-8118-7963-7


[Secció: TAA]      [Sign.: TAA/AMI/art]

LANGFORD FOTOGRAFÍA BÁSICA : GUÍA PARA FOTÓGRAFOS

LANGFORD. FOTOGRAFÍA BÁSICA

Langford, Michael
Fox, Anna
Smith, Richard Sawdon

Langford fotografía básica : guía para fotógrafos / Michael Langford, Anna Fox, Richard Sawdon Smith ; colaboradores Peter Reen, Christian Nolle. – 9ª ed. – Barcelona : Omega, DL. 2011
464 p. : il.: col. i n. ; 25 cm.
ISBN 978-84-282-1552-7
Glossari: p. 429-453

[Secció: FOT]       [Sign.: FOT/LAN/lan]



“Esta novena edición continúa la tradición de las ediciones anteriores con la misma mezcla de información académica y práctica. Abarca todos los aspectos de la fotografía, desde la toma hasta el producto final. También profundiza en los principios fundamentales que gobiernan este arte, como el comportamiento de la luz, la óptica y el sensor. Este enfoque permite no solo hacerse una idea de la técnica fotográfica, sino también adquirir un conocimiento en profundidad de los aspectos básicos que ayudarán al lector a entender cómo se hacen las grandes fotografías.
Esta nueva edición se ha actualizado completamente para reflejar los cambios dinámicos de la industria. Se incluyen nuevas secciones con información exhaustiva sobre todos los aspectos de la imagen digital, una variedad más amplia de fotografía de todo el mundo y una cronología revisada y actualizada.”


ÍNDICE
Procedencia de las ilustraciones. Prólogo. Introducción.
1. ¿Qué es la fotografía?. ¿Por qué la fotografía? Principios básicos. Estructura de la imagen. El papel de la fotografía. Cambio de actitudes hacia la fotografía. Estilos y enfoques personales. Valoración del éxito. Resumen. Proyectos.
2. Luz: formación de la imagen. La luz. Longitudes de onda y color. Sombras. Cuando la luz alcanza una superficie. Intensidad de la luz y distancia. Formación de la imagen. Resumen. Proyectos.
3. Objetivos: control de la imagen. Objetivos fotográficos. Abertura y números f. Profundidad de campo. Profundidad de campo en la práctica. Profundidad de foco. Estabilización de la imagen. Objetivos para cámaras digitales. Cuidado y mantenimiento de los objetivos. Resumen. Proyectos
4. Cámaras de película. Componentes esenciales. Tipos de cámaras - ¿cuál es el mejor? Cámaras de gran formato. Cámaras de visor directo. Cámaras réflex. Resumen. Proyectos.
5. Objetivos. ¿Por qué cambiar la longitud focal? Tipos de objetivo. Equipo para fotografía macro. Objetivos esenciales y adicionales. Objetivos y usos. Resumen. Proyectos.
6. Cámaras digitales. Registro de la imagen digital. Formatos de archivo. Cámaras digitales. Resumen. Proyectos.
7. Iluminación: principios y equipo. Características básicas de la iluminación. Equipos de iluminación. Problemas prácticos de iluminación. Sujetos especiales. Resumen. Proyectos.
8. Organización de la imagen. Características del sujeto. Estructuración de la imagen a través de la cámara. El destino de las fotografías. Resumen. Proyectos.
9. Películas y filtros. Emulsiones de haluros de plata. Características comunes a todas las películas. Películas para fotografía en blanco y negro. Películas para fotografía en color. Almacenamiento de la película – antes y después de la exposición. ¿Qué película es la mejor? Filtros. Juegos de filtros. Resumen. Proyectos.
10. Medición de la exposición. Factores que determinan la exposición. Exposición con diferentes tipos de película. Medición de la exposición (luz continua). Consejos prácticos de exposición. Medición de la exposición para flash. Consejos prácticos de exposición con flash. Resumen. Proyectos.
11. Procesado de la película. Equipo y preparaciones generales. Procesado de negativos de blanco y negro (haluros de plata). Procesado de negativos cromógenos (color y blanco y negro). Procesado de diapositivas de color. Procesado de otros tipos de películas. Procesado en máquina. Permanencia de la imagen procesada. Resumen. Proyectos.
12. Copiado en blanco y negro: instalaciones y equipo. Organización del laboratorio. La ampliadora. Papeles fotográficos. Luz de seguridad y sensibilidad del papel. Sistemática del procesado. Resumen. Proyectos.
13. Copiado en blanco y negro: técnicas. Hojas de contacto. "Ampliación" directa. Control durante la ampliación. Variaciones. Fallos comunes de copiado. Procesos químicos posteriores. Virado. Coloreado. Técnicas de retoque. Permanencia y archivo. Resumen. Proyectos.
14. La imagen digital: posproducción. Principios generales. Hardware. Software. Organización del trabajo. Guardar el archivo digital. Edición de imagen básica. Edición de imagen avanzada. Resumen. Proyecto.
15. Acabado y presentación. Permanencia de las copias. Métodos de montaje. Punteado. Difusión del trabajo. Fotografías en la web. Cómo conectarse. Resumen. Proyectos.
Apéndices. Cálculos ópticos. Movimientos de la cámara. Respuesta de la película. Fórmulas químicas. Salud y seguridad. Cuaderno digital. Contexto histórico de la fotografía.
Glosario. Índice alfabético.




jueves, 29 de octubre de 2015

EL DISCURSO DEL CÓMIC



Gasca, Luis
Gubern, Román

El discurso del cómic / Luis Gasca y Román Gubern. – 1ª ed. – Madrid: Cátedra, 2011
531 p. : il. ; 24 cm. – (Signo e imagen ; 139)
Bibliografia: p. [523]-525
ISBN 978-84-376-2881-3

[Secció: COM]    [Sign.: COM/GAS/dis]

“El discurso del cómic» constituye un excepcional inventario enciclopédico de las convenciones utilizadas en la narrativa dibujada, ilustrado por cerca de mil seiscientas viñetas. En un apasionante recorrido por el acervo de símbolos y recursos lingüísticos utilizados por los cómics, los autores analizan sus convenciones iconográficas, sus elementos literarios y sus técnicas narrativas. Nunca se había llevado a cabo tan esclarecedora disección analítica de este popular medio de expresión, coetáneo del cine y convertido en uno de los pilares de la cultura de masas contemporánea y cantera de mitos cotidianos. Jamás un estudio académico dedicado a los cómics había compilado tan gran número de vistosas ilustraciones, que van desde finales del siglo pasado hasta nuestros días. Ello hace que este libro se pueda leer secuencialmente, se pueda consultar gracias a su ordenación sistemática y su índice de materias, o se pueda recorrer con espíritu lúdico y curioso a la vez, dada la amenidad y rareza de muchas de las imágenes compiladas. A través de este corpus enciclopédico se demuestra que algunas convenciones semióticas y estéticas de los cómics proceden de otros medios de expresión anteriores (como la pintura, la caricatura o la novela), mientras que otras constituyen acuñaciones específicas, que revelan el ingenio de los dibujantes y la sagaz complicidad de sus lectores populares.




lunes, 19 de octubre de 2015

CARTOONS: 110 AÑOS DE CINE DE ANIMACIÓN



Bendazzi, Giannalberto

Cartoons : 110 años de cine de animación / Giannalberto Bendazzi ; con la colaboración de Emilio de la Rosa en el capítulo de la animación española. – 1ª ed. – Madrid : Ocho y Medio, 2003

559 p. : il. col. i n. ; 24 cm.
Índex onomàstic: p. 509-525.- Índex de pel·lícules: p. 527-554.- Índex de fotografíes: p. 555-559

ISBN 84-95839-44-X


[Secció: TAA]   [Sign.: TAA/BEN/car]

Esta nueva edición de Cartoons, que incluye referencias a más de 3.000 personalidades y a más de 3.000 películas, traza una exhaustiva y rigurosa historia de la animación internacional, con datos hasta ahora nunca publicados, desde el 'teatro óptico' de Emile Reynaud y el 'kinetoscopio' de Edison hasta las experiencias más vanguardistas de animación por ordenador, pasando por clásicos inmortales de creadores como Walt Disney, Friz Freleng, Walter Lantz, Hanna & Barbera y un larguísimo etcétera. Aborda, además, el desarrollo del fenómeno de la animación en más de 80 países, incluyendo un capítulo íntegro dedicado a la animación en España.



miércoles, 14 de octubre de 2015

URBAN PLAYGROUND SPACES





Urban Playground Space / [editor, concept and Project director Josep Maria Minguet]. – Sant Adrià de Besòs, Barcelona : Monsa, DL. 2011
96 p. : principalment il. ; 21x21 cm.
ISBN 978-84-15223-20-7

[Secció: DPR]     [Sign.: DPR/URB]


Las zonas de recreo infantil forman parte del paisaje urbano de una población o bien se integran perfectamente en un paisaje natural fuera de ella. Son localizaciones fácilmente diferenciadas puesto que mientras los adultos prefieren un cuidado césped, paisaje limpio y ordenado, a los niños les encanta los lugares en estado salvaje.

martes, 13 de octubre de 2015

TRABAJAR EN CASA VIVIR EN LA OFICINA : SMALL OFFICE HOME OFFICE



Sánchez Vidiella, Àlex

Trabajar en casa vivir en la oficina : small office home office / [Editor, Àlex Sánchez Vidiella ; textos Marina Batlle Brugal]. – Sant Adrià de Besòs, Barcelona : Monsa, DL. 2008
255 p.: principalment il. ; 24 cm. – (Architecture Details)
ISBN 978-84-96823-37-2


[Secció: INT]     [Sign: INT/SAN/tra]


La manera tradicional de concebir el lugar de trabajo está cambiando. Esto se debe, a un cambio de mentalidad en el sistema productivo, pues de lo que se trata en la actualidad es de motivar positivamente al trabajador para que realice su tarea de forma más eficiente y para que sea más rentable, Conceptos relativamente modernos como ergonomía, empatía, motivación, calidad y personalización, estan en la base se este cambio. Esta necesidad está dando como resultado un cambio en la forma de enfocar y de compaginar vida familiar y laboral, y ello se plasma en el trabajo de arquitectos y diseñadores para transformar los conceptos de vivienda y oficina convencionales para adaptarlos a las nuevas exigencias.

[Font: www.monsa.com/pw/arquitectura-interiorismo/trabajar-casa-vivir-oficina/ (Consultada: 13.10.2015)]



miércoles, 23 de septiembre de 2015

DEL TRAZO AL PÍXEL : UN RECORRIDO POR LA ANIMACIÓN ESPAÑOLA



Resultado de imagen de "el desarrollo de un diseño industrial"Del trazo al píxel : un recorrido por la animación española = a journey through spanish animation. – Barcelona : Cameo : CCCB : Ajuntament, [2015]
1 pack: llibre (163 p.) + 3 DVD (485 ‘)


[Sec.: TAA]    [Sign.: TAA/DEL]




 
DEL TRAZO AL PIXEL es una extaordinaria reunión del mejor cine animado esañol, recoriendo un siglo de talento a través de medio centernar de cortometrajes, una selección de anuncios y el primer largometraje españo aniamado para adultos, HISTORIAS DE AMOR Y MASACRE, restaurado para esta edicion. En estos tres DVD no sólo queda reflejada la diversidad de técnicas que hace de la animación un arte sin límites, sino que se recorre la evolución estética de un país que ha conocido tiempos de carencias y aislamiento hasta convertirse en una de las canteras creativas más ricas del panorama internacional.