https://biblioteca.ucm.es/enf/medicina-grafica
“La novela gráfica, por su naturaleza visual y narrativa, se presenta
como una herramienta especialmente útil en el ámbito de las Ciencias de la
Salud. No solo permite al profesional sanitario conectar emocionalmente con los
pacientes y favorecer la humanización de su labor, sino que también sirve de
apoyo a pacientes y familiares que enfrentan situaciones difíciles,
ofreciéndoles información de forma accesible y empática.”
https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/d1fa4662-0d2a-415e-8c97-ca03f94bc347/content (article)
“En palabras de la
Dra. Blanca Mayor, podemos definir la Medicina Gráfica como “un campo de
estudio interdisciplinar que explora la intersección entre el medio del cómic
—en sus diversos formatos y soportes de publicación— y la representación de la
vivencia de privación de salud, la práctica asistencial y la divulgación e
información médicas, así como su uso y eficacia en la educación de
profesionales de la salud y en la divulgación y educación en salud” (Mayor
Serrano, 2018)”
Temes que es tracten en
els diferents còmics:
Vacunació, aceptació de
la diferència, el dol, acosament, alzheimer, enfermetats rares, depressió,
transtorn específic del desenvolupament, síndrome de Down, transtorn bipolar,
càncer, trastorn de conducta alimentària, embaràs i maternitat, soletat, la
perdua...
Medicina Gráfica. El cómic en las Ciencias de la Salud
“Por sus características, la novela gráfica se presenta como un instrumento ideal en el caso de las Ciencias de la Salud como recurso con una doble vertiente. Por un lado, la imagen ayuda al profesional sanitario a empatizar con los sentimientos de los pacientes y mejorar la humanización en su trabajo. Y, por otro lado, ayuda a los propios pacientes y familiares que tienen que enfrentarse a situaciones complejas y necesitan obtener información lejos de los problemas de comunicación médico-paciente.”